Bandeja Paisa

02.05.2024

La bandeja paisa, un emblema culinario de la región de Antioquia en Colombia, es un festín para los sentidos y un homenaje a la abundancia y diversidad de la gastronomía colombiana. Originaria de las montañas andinas, esta deliciosa y sustanciosa bandeja es mucho más que un plato típico; es un reflejo de la riqueza cultural y la generosidad de la tierra paisa. La bandeja paisa es una obra maestra de la cocina, compuesta por una variedad de ingredientes que incluyen arroz, frijoles, carne molida, chicharrón, huevo frito, aguacate, plátano maduro frito y arepa. Este festín de sabores y texturas ofrece un viaje gastronómico inigualable, donde cada bocado es una explosión de tradición, sabor y hospitalidad. La bandeja paisa no solo es un plato para satisfacer el hambre, sino también un símbolo de identidad y orgullo para los habitantes de Antioquia, que lo comparten con amor y alegría en las mesas familiares, los restaurantes locales y las celebraciones especiales.

Bandeja Paisa
Bandeja Paisa

Ingredientes

Para el plato

  • 1/2 Cucharadas de aceite (21 g)
  • 2 Tallos de cebolla larga finamente picada (30 g)  
  • 2 Tomates maduros sin piel y finamente picados (240 g)
  • 1 Sobre de CALDO CON COSTILLA MAGGI® DESMENUZADO (9 g) 
  • 3 Tazas de agua (750 ml) 
  • 1/2 libra de fríjoles bola roja remojados desde la noche anterior (250 g)
  • 1 Zanahoria mediana, entera y pelada (140 g)
  • 1/4 Libra de carne molida magra (125 g)
  • 1/2 Libra de arroz blanco cocinado (250 g)
  • 1/4 De libra de tocino crocante cortado en 4 porciones (125 g)
  • 4 Chorizos tipo coctel previamente cocinados y dorados (120 g)
  • 4 Huevos fritos (200 g)
  • 1 Aguacate partido en 4 porciones (110 g)
  • 4 Arepas pequeñas redondas (80 g)
  • 4 Tajadas de plátano maduro fritas (80 g) 

Guarnición

  • Aguacate
  • Hogao
  • Arepa
  • Limón
  • Plátano frito

Instrucciones

  • Preparación de los frijoles: Remoja los frijoles rojos (o pintos) en agua durante al menos 8 horas o toda la noche. En una olla grande, cocina los frijoles remojados con agua suficiente para cubrirlos, junto con sal al gusto y una hoja de laurel, hasta que estén tiernos. Esto puede tardar aproximadamente 1-2 horas, dependiendo del tipo de frijoles y su frescura.

  • Cocción del arroz: En una olla aparte, cocina el arroz blanco según las instrucciones del paquete. Agrega sal al gusto durante la cocción.

  • Preparación del chicharrón: Corta la piel de cerdo en trozos pequeños y ponla en una sartén grande a fuego medio-alto. Cocina el chicharrón en su propia grasa hasta que esté dorado y crujiente. Escúrrelo sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.

  • Fritura de los plátanos maduros: Pela los plátanos maduros y córtalos en rodajas diagonales. Fríe las rodajas de plátano maduro en aceite caliente hasta que estén doradas y tiernas. Escúrrelas sobre papel absorbente.

  • Preparación de la carne molida: En una sartén grande, cocina la carne molida con cebolla y ajo picados hasta que esté bien cocida y dorada. Agrega sal y pimienta al gusto.

  • Huevo frito: Fríe los huevos en una sartén con un poco de aceite caliente hasta que las claras estén cocidas pero las yemas sigan líquidas. Puedes agregar sal y pimienta al gusto.

  • Preparación del hogao: En una sartén, sofríe cebolla y tomate picados con un poco de aceite hasta que estén tiernos. Agrega sal al gusto y cocina hasta que se forme una salsa espesa.

  • Montaje de la bandeja paisa: En un plato grande, sirve porciones de arroz blanco, frijoles cocidos, carne molida, chicharrón, huevos fritos, plátano maduro frito y arepa. Sirve con rodajas de limón y salsa picante al gusto. Acompaña la bandeja con hogao y rodajas de aguacate fresco.


1.
La bandeja paisa es conocida por su generosidad y diversidad de ingredientes. Este plato típico de la región de Antioquia en Colombia es una verdadera fiesta para los sentidos, compuesto por una amplia variedad de alimentos que incluyen arroz, frijoles, carne molida, chicharrón, huevo frito, aguacate, plátano maduro frito y arepa. Esta combinación de sabores y texturas ofrece una experiencia culinaria completa y satisfactoria.

2.
La bandeja paisa no es solo un plato típico de la gastronomía colombiana, sino que también es un símbolo de la identidad y el orgullo de la región de Antioquia. Refleja la rica historia y tradiciones culinarias de la zona, así como la generosidad y hospitalidad de su gente. La bandeja paisa se sirve comúnmente en celebraciones familiares, fiestas y eventos culturales, donde se comparte con amigos y seres queridos en un ambiente festivo y acogedor.

3.
Aunque la bandeja paisa tiene sus ingredientes tradicionales, también es un plato que puede adaptarse y variar según las preferencias individuales y las influencias regionales. En diferentes partes de Colombia, es posible encontrar variaciones de la bandeja paisa que incluyen ingredientes adicionales como chorizo, morcilla, chicharrón de cerdo, arepa de choclo, y más. Estas variaciones reflejan la diversidad culinaria del país y permiten que la bandeja paisa se adapte a los gustos y tradiciones locales.

4.
Un dato curioso sobre la bandeja paisa es que su origen está vinculado a la necesidad de alimentar a los trabajadores en las minas de Antioquia durante el siglo XIX. Se dice que la bandeja paisa era un almuerzo completo y abundante que proporcionaba a los mineros la energía necesaria para afrontar largas jornadas de trabajo en condiciones difíciles. Con el tiempo, este plato se convirtió en un elemento central de la cocina y la identidad cultural de la región de Antioquia, y eventualmente se extendió por todo Colombia como uno de los platos más emblemáticos del país. Así, la bandeja paisa no solo es un manjar delicioso, sino también un símbolo de la resistencia y la fuerza del pueblo paisa.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar