Lechona

01.05.2024

La lechona, un tesoro culinario arraigado en la rica tradición gastronómica de Colombia, es mucho más que un plato típico; es un símbolo de celebración, unión y deleite para los sentidos. Este manjar se remonta a tiempos coloniales, donde la fusión de sabores y técnicas culinarias indígenas y españolas dio origen a esta deliciosa creación. La lechona, un cerdo entero relleno de arroz, chicharrón, vegetales y especias, cocido lentamente hasta alcanzar una piel dorada y crujiente, cautiva con su contraste de sabores y texturas. Este plato emblemático es protagonista en las mesas colombianas durante festividades y celebraciones, uniendo a familias y comunidades en torno a su exquisito sabor y su profundo significado cultural.

Lechona
Lechona

Ingredientes

Para el plato

  • 2 Kilos de carne (pollo, cerdo o vaca)
  • 1/2 Libras de cebolla
  • 1 Libra de arveja amarilla seca
  • 3 cabezas de ajo
  • Sal marina
  • Pimienta negra
  • Tomillo
  • Laurel
  • Pimienta
  • Arroz (depende de la región)
  • Piel de cerdo

Guarnición

  • Salsa de hogao
  • Pan tajado
  • Arepa
  • Plátano maduro frito
  • Ensalada 

Instrucciones

  • Poner la arveja seca en la Olla a Presión hasta que esté blanda.
  • Poner en la licuadora un par de minutos los ingredientes y verterlos sobre la carne, dejar reposar el mismo tiempo que la arveja esté en cocción.
  • Limpiar el exceso de gordo sobre la piel de cerdo.  
  • Luego de que esté la arveja dejar enfriar y alistar la refractaria, alternar colocar una capa de arveja y una de carne.
  • Al final poner la piel cubriendo la mezcla, aplicar sal, color, pimienta y un poco de bicarbonato (para que quede crocante).
  • Dejar en el horno a 210, durante 4 horas, 2 horas cubierta con papel aluminio, luego retirarlo para que se tueste. 
  • Cuando se seque la carne retirar del horno, dejar reposar 20 minutos y servir. 

1.
La lechona es un plato emblemático de la gastronomía colombiana, especialmente popular en las regiones de Tolima, Valle del Cauca y Cundinamarca. Es una parte importante de la cultura culinaria del país y se consume en celebraciones especiales, fiestas y eventos familiares. 

2.
La preparación de la lechona es un proceso laborioso que requiere tiempo y habilidad. Implica asar un cerdo entero relleno de arroz, guascas, cebolla, ajo, zanahorias, chicharrón y pasas, entre otros ingredientes. El cerdo se cocina lentamente en un horno o un hoyo cavado en la tierra hasta que la piel esté crujiente y la carne tierna y jugosa. 

3.
Un dato curioso sobre la lechona es que su origen se remonta a la época de la colonización española en América Latina. Se dice que la lechona fue inspirada en un plato similar llamado "cochinillo asado", que era popular en España. Sin embargo, los colonizadores adaptaron la receta utilizando ingredientes locales y técnicas de cocción indígenas, dando origen a la lechona tal como la conocemos hoy en día en Colombia y otros países de la región.

4.
La lechona es un plato festivo y de compartir que suele servirse en grandes ocasiones y reuniones familiares o sociales. Es un plato generoso que se comparte entre amigos y seres queridos, fomentando la camaradería y celebrando la alegría de estar juntos. La lechona es una parte integral de muchas celebraciones colombianas, como bodas, fiestas de cumpleaños, Navidad y Año Nuevo.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar